Para onde APONTA a direção geográfica desse museu?! Reino UNIDO, França ou RHoma?!
Museo del Mañana

El
sorprendente y futurista Museo del Mañana de Río de Janeiro,
inaugurado la quincena de diciembre de 2015 en la remodelada Plaza de Mauá
pretende ser una de las bases de la recuperación del Centro Histórico de Río, dentro del ambicioso
proyecto llamado Porto Maravilha, el gran proyecto de
recalificación de la antigua zona portuaria promovido por la Prefectura de la
ciudad. Con este museo, Río se sitúa como la ciudad con uno de los mayores hitos
en la arquitectura de vanguardia a nivel mundial y al mismo tiempo actualiza su
panorama museístico.
Con
el Museo del Mañana (Museu do Amanhã) se inaugura una nueva generación de museos
de ciencia en el mundo. Mediante audiovisuales, instalaciones interactivas y
juegos, en él se puede hacer un viaje en el tiempo, hasta el momento mismo del
Big Bang, para desde ese punto intentar entender los procesos de evolución de
la tierra y del hombre, analizar las tendencias actuales en cuanto a los
avances de la tecnología, el crecimiento de la población mundial y el cambio
climático e imaginar cuáles serían los posibles futuros para la humanidad en
los próximos 50 años, en función a las decisiones que tomemos hoy.
La
propuesta del nuevo Museo del Mañana de Río de Janeiro parte de la idea de que
en las próximas cinco décadas se producirán más cambios en la tierra que en los
últimos diez mil años. El futuro se construirá sobre la base de seis grandes
tendencias del mañana: cambio climático; crecimiento de la población y
longevidad; mayor integración y diversificación; avances tecnológicos,
alteración de la biodiversidad y expansión del conocimiento.
Un espacio único de aceleración de ideas, que invita a sumergirse en experiencias en las que ciencia y arte, razón y emoción, lenguaje y tecnología, cultura y sociedad se entrecruzan.
Un espacio único de aceleración de ideas, que invita a sumergirse en experiencias en las que ciencia y arte, razón y emoción, lenguaje y tecnología, cultura y sociedad se entrecruzan.

Vista de
la renovada Plaza Mauá y del Museo del Mañana
El
sorprendente diseño del Museo del Mañana es la primera gran obra en
Latinoamérica del arquitecto español Santiago Calatrava, quien afirma que se
inspiró para su creación en las bromelias del Jardín Botánico. El edificio de 15.000 metros
cuadrados, que parece flotar delicadamente sobre la Bahía de Guanabara, se ha
construido siguiendo estrictas normas de sustentabilidad, lo que le ha merecido
el Certificado Leed (Liderazgo en Energía y Proyecto Ambiental), concedido por
la organización internacional Green Building Council.
Entre las particularidades arquitectónicas de este museo, están las formas curvas y blancas que caracterizan los diseños de Calatrava, pero esta vez el español va un paso más allá y ha instalado una cobertura móvil pensada para aprovechar al máximo la luz natural, que a su vez alberga una impresionante estructura de acero que forma una hilera de “alas” recubiertas por más de 5.400 pequeñas placas solares que durante el día parecen batirse en busca del sol para generar la energía limpia que abastece el edificio.
Entre las particularidades arquitectónicas de este museo, están las formas curvas y blancas que caracterizan los diseños de Calatrava, pero esta vez el español va un paso más allá y ha instalado una cobertura móvil pensada para aprovechar al máximo la luz natural, que a su vez alberga una impresionante estructura de acero que forma una hilera de “alas” recubiertas por más de 5.400 pequeñas placas solares que durante el día parecen batirse en busca del sol para generar la energía limpia que abastece el edificio.

La tierra
con sus mareas y vientos en tiempo real
Además,
los 9.200 metros cuadrados de espejos de agua que forman la base del museo, se
nutren con las aguas de la bahía de Guanabara, al igual que todo el sistema de
refrigeración del edificio. El sistema crea una temperatura agradable en el
interior pero también filtra y procesa el agua que luego devuelve limpia al
mar, enviando así el mensaje de que es posible limpiar el agua de la bahía de
Guanabara. Por su parte, los 6.000 metros cuadrados de jardines que rodean el
museo, diseñados por el estudio paisajístico Burle Marx, serán también regados de forma
ecológica, mediante un sistema que aprovecha el agua de lluvia.
Un
recorrido por las especies que forman parte del planeta
En el
interior, el área expositiva del Museo del Mañana de Santiago Calatrava está
dividida en 5 secciones: Cosmos, Tierra, Antropoceno, Mañanas y Ahora, de modo
que los visitantes puedan hacer un recorrido temporal por la historia del
universo y en especial de nuestra tierra desde su formación, pasando luego por
la aparición del hombre y su impacto sobre ella. Uno de los principales
objetivos del museo es que sus visitantes comprendan las tres dimensiones de la
existencia: materia, vida y pensamiento y que sean conscientes de la huella que
el paso del hombre por la tierra deja no sólo en su composición geográfica,
sino también en el clima, en la atmósfera y en la biodiversidad que la habita.
Un Museo del Futuro
En la
sección denominada Mañanas, el Museo se convierte en una especie de Museo del
Futuro, abordando los diferentes caminos posibles hacia los que nos dirigimos,
invitándonos a reflexionar sobre nuestro mundo, un mundo cada vez más
sobrepoblado, más interconectado y más necesitado de recursos. Finalmente,
mediante entretenidos juegos de preguntas, podemos medir la huella que cada uno
de nosotros va dejando en el planeta y el impacto que sobre él tienen nuestras
pequeñas acciones cotidianas. El objetivo último es que cada uno de nosotros
tomemos consciencia de que el Mañana empieza Ahora y de que lo que decidamos
hacer hoy creará el mundo que tendremos dentro de unos años.

Las
sociedades y su evolución
Se
incluye también un Observatorio del Mañana, una especie de radar pensado para
seguir de cerca los avances de la ciencia, la cultura y la tecnología del
mundo, intentando identificar las oportunidades, amenazas y desafíos que tiene
nuestra sociedad para los próximos 50 años.
El Museo
del Mañana se convierte así no sólo en una institución de investigación y
divulgación importante para Río de Janeiro y Brasil entero, sino también para
todo el mundo. Un lugar donde tomar consciencia del futuro que nos espera según
nos comportemos hoy.
Por
supuesto, además de la exposición permanente, el museo acoge una variedad de
exposiciones temporales, talleres, presentaciones y un Laboratorio de
Actividades del Mañana, pensado como un punto de encuentro y discusión sobre
los retos que nos presenta el futuro.
Todo esto
sin olvidar que la increíble imagen del Museo del Mañana de Santiago Calatrava
se ha convertido desde el primer día en el moderno sello distintivo de la bahía
de Guanabara. Los cruceros que atracan en la Ciudad Maravillosa o las embarcaciones que navegan por la bahía, son sorprendidos por
esta especie de flor futurista que da la bienvenida al puerto. Una imagen que
merece la pena ser vista desde el mar, con toda seguridad.
Martes a
Domingos: 10:00 a 18:00 h. (última entrada a las 17:00 h.)
Precios
Público general: R$10
Estudiantes y menores de 21 años: R$5
Martes: Entrada Libre
Estudiantes y menores de 21 años: R$5
Martes: Entrada Libre
Cómo llegar al Museo del Mañana de Río
Metro
Uruguaiana – Líneas 1 y 2
Dirección: Praça Mauá, s/n – Centro – Río de Janeiro
Sitio web: museudoamanha.org.br
Dirección: Praça Mauá, s/n – Centro – Río de Janeiro
Sitio web: museudoamanha.org.br
MAPA
Leaflet | Map data © OpenStreetMap contributors
Fonte:
https://imaginariodejaneiro.com/que-visitar-en-rio-de-janeiro/museos/museo-del-manana/
Fonte:
https://imaginariodejaneiro.com/que-visitar-en-rio-de-janeiro/museos/museo-del-manana/




Nenhum comentário:
Postar um comentário